El Consorci Comarcal de SS.SS. de l’Horta Nord vuelve por octava vez a las puertas de Conselleria.
Representantes de
trabajadores/as, familias y usuarios de centros de atención a la discapacidad vuelven a las
puertas de la Conselleria
de Hacienda para denunciar los impagos.
EXIGEN el pago INMEDIATO
de las cantidades económicas que las Consellerias de Bienestar Social y
Hacienda deben al Consorcio Comarcal de Servicios Sociales de L’Horta Nord.
También, que se acabe esta situación repetitiva. En estos momentos, la Generalitat
Valenciana le adeuda al Consorci el 40% de la subvención de
2014 y, por supuesto, no ha recibido nada de la del 2015.
Al grito de “SALARIS SI, COPAGO NO”, este colectivo de ciudadanos y
ciudadanas de L’Horta Nord, han vuelto a insistir ante la Conselleria de
Hacienda (ocho veces en los dos últimos años) que pague cuando y como toca. Los
trabajadores y trabajadoras llevan otra vez
tres nóminas sin cobrar, y lo peor es que no se vislumbra una solución
inmediata por la política de pagos de la Generalitat
Valenciana , cebada en recortes (COPAGOS) a colectivos
sociales y a servicios públicos.

Desde el año 2011, la Conselleria demora los
pagos de las subvenciones de las que se financia el Consorcio y los centros
tienen problemas para realizar el mantenimiento de sus instalaciones, pagar
suministros y las nóminas de los trabajadores que están los últimos 3 años con
periodos de varios meses sin cobrar nóminas (han de esperar a que llegue el
dinero de Conselleria). En el momento actual lleván 3 meses sin percibir los salarios, situación muy similar a la que en
septiembre del año 2012 llevó a realizar un encierro en el Centro Ocupacional
Reina Sofía de Massamagrell.
Esta situación tan grave les
ocurre tanto a este consorcio, como a otros ayuntamientos y mancomunidades a
los que la Conselleria
deja los últimos en el pago. Y, si ya tienen problemas otras entidades “sin
ánimo de lucro” a las que les pagan algo más pronto, hay que señalar que las
entidades locales, comarcales y/o mancomunadas que gestionan este tipo de
servicios se les retrasa mucho más.
Además, los convocantes siguen
señalando que el COPAGO a las personas con discapacidad está poniendo en riesgo
la asistencia a los centros de muchos usuarios y si la cosa sigue igual peligra
la gestión de los centros y el empleo en la comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario